Se ha presentado la programación de unas jornadas que alcanzan su edición número 28 y se constituyen en el evento anual más destacado del calendario turístico de la ciudad, tanto por el número de visitantes como por el despliegue logístico y de personal que supone, al igual que por el importante revulsivo económico que representa para el tejido hostelero, hotelero y comercial abulense.
Como adelanto del mercado, este mes de agosto se pueden ya visitar en el palacio de Los Verdugo una exposición con las mejores imágenes que dejó la última edición de las Jornadas Medievales de Ávila y, en el palacio de Superunda, otra dedicada a atavíos medievales. Son aperitivos de unas jornadas que van a contar con un amplio programa de actividades y eventos para completar la actividad habitual que se desarrollará en los más de 300 puestos de artesanos y gastronomía distribuidos en todos los espacios del mercado medieval.
Este año, se destinarán a albergar puestos espacios de la ciudad como las plazas del Mercado Chico y Mercado Grande, Corral de Campanas, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez y Catedral, así como la calle San Segundo al completo y el paseo del Rastro. A estos espacios, se suman también para puestos y actividades las plazas de San Vicente, Italia y Nalvillos y la ladera del lienzo norte de la muralla.
Entre los más de 300 puestos habrá más de medio centenar de productores, artesanos, asociaciones, colectivos y particulares abulenses, que se situarán entre la calle San Segundo y las plazas Corral de Campanas y Adolfo Suárez.
A estos espacios se sumarán los destinados también a actividades, como el atrio de San Isidro, los palacios de Los Verdugo y Superunda, y los jardines de San Vicente y del Rastro.
Serán cerca de 150 las actividades programadas que se desarrollarán en horarios y espacios determinados, a las que habrá que añadir toda la animación que se podrá ver de forma constante en las calles y plazas del mercado.
Espacios
Con el objetivo de invitar a tener presencia continuada en los diferentes espacios del mercado durante los cuatro días en los que se desarrolla, se ofrecerá un amplio programa de actividades en todos los espacios.
En la ladera del lienzo norte de la muralla, saliendo por el Arco del Carmen, como nuevo espacio este año, se instalará un campamento inglés, mientras que en las plazas de Italia y Nalvillos, también incorporadas este año, se instalarán talleres y un campamento español.
En el Atrio de San Isidro, se contará con una veintena de demostraciones entre el viernes y el domingo. De ellas, una docena serán exhibiciones de cetrería, y también habrá nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.
En el Mercado Grande, se desarrollarán también una veintena de espectáculos, convirtiéndolo en uno de los principales puntos escénicos: habrá títeres, danza, música, conciertos y espectáculos de fuego frío, mientras que en los jardines de San Vicente se desarrollarán más de 40 actividades de juegos, títeres, un campamento arquero, magia y diversas exhibiciones.
Los palacios de Superunda y Los Verdugo, además de las exposiciones ya mencionadas, acogerán actividades relacionadas con la confección de atavíos, una conferencia sobre los ejércitos de la Primera Guerra Civil Castellana y también recitales musicales, mientras que, en el jardín del Rastro, se ubicará, como viene siendo habitual, una exposición de cetrería.
Animación
Toda esta actividad se completará con cerca de 20 desfiles, recreaciones y pasacalles. Habrá, en concreto, un gran desfile que cerrará cada una de las cuatro jornadas del mercado, en el que uno de los protagonistas será un elefante de gran tamaño, así como una decena de pasacalles con una marioneta articulada de gran tamaño en forma de ave fénix que también es novedad este año.
Estos pasacalles se realizarán tanto por la mañana como por la tarde, mientras que el Gran Desfile de las Tres Culturas se celebrará el sábado a partir de las 12 horas desde el Mercado Chico y la Carrera Infantil de Las Tres Culturas, el domingo, a partir de las 11 de la mañana, con salida en la plaza de Mosén Rubí. La carrera contará con dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años, y las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del inicio de la carrera, en el palacio de Los Verdugo.
De la animación, además, se encargarán 25 grupos y 14 personajes que recorrerán los diferentes espacios del mercado, participarán en los desfiles recreaciones de asaltos y, además, proceden de diferentes puntos de España, Francia, Italia, Portugal, Marruecos, Turquía, Paraguay, Alemania, Rumanía, Argentina o Uruguay.
La actividad se completará, tal como ha ocurrido los últimos años, con conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte a partir de la medianoche. Serán actuaciones que cerrarán cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval.
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR