Tras el éxito de sus veintitrés ediciones anteriores, la feria vuelve a llenar la ciudad de historia, tradición y magia, con más de 130 puestos de bisutería, artesanía, cosmética natural, alimentación, moda, complementos y tascas, que invadirán la calle Mayor, decorada y ambientada para la ocasión, convirtiéndola en un paseo vibrante donde se mezclan los sabores, sonidos y colores del medievo.
El evento tendrá una previa el jueves 24 de julio, con la propuesta cultural "RecuerDaroca. Historias medievales", organizada en la Fundación Campo de Daroca, que servirá como prólogo para un fin de semana repleto de actividades.
La apertura del mercado tendrá lugar el viernes 25 de julio a las 19:30 h, en el tramo comprendido entre la calle Juan de la Huerta y la Plaza de Santiago. Ese mismo día, a las 20:00 h, la Basílica de Santa María acogerá el recital de guitarra clásica "Acordes para el alma". La jornada concluirá a lo grande con una charla sobre la figura de El Cid, a las 23:00 h en la Plaza del Rey, a cargo del historiador José Luis Corral, acompañada de escenas teatralizadas por la compañía Los Navegantes.
El sábado 26 de julio comenzará a las 11:00 h con la apertura del mercado, seguido a las 11:30 h por la llegada de la comitiva de El Cid a la Puerta Alta, en una recreación histórica que recorrerá la ciudad hasta la Plaza de la Comunidad, donde será recibida oficialmente por el Walí de la medina. A continuación, se celebrará una demostración de lucha escénica, un FlashMob a cargo de la Asociación de Mujeres de La Carra y una comparsa musical con los entrañables cabezudos medievales Melihah y Mariano.
La tarde estará repleta de movimiento con pasacalles, trifulcas teatrales en el mercado y una visita a Puerta Baja, seguida de un desfile de tropas y la recreación del combate por Calahorra ante el alférez del rey Ramiro I. La jornada culminará con la cena popular en Plaza España, la representación “Daroca y el Cid Campeador” y danzas medievales por el grupo Sahasrara, finalizando con música en vivo en la Plaza de Santiago hasta bien entrada la madrugada.
El domingo 27 de julio, el programa continuará con una visita guiada de arte medieval y actividades familiares como la Escuela de Caballeros: el pequeño Cid a cargo de Lobos Negros. También habrá recorridos por la morería, pasacalles, una despedida simbólica de la comitiva de El Cid camino de Valencia, y una charla didáctica sobre las armas medievales en el Museo Arqueológico. La feria cerrará con un gran desfile de antorchas desde la Puerta Alta y un espectáculo de fuego y acrobacias, a cargo de Chéchare, que pondrá el broche de oro a esta inolvidable edición.
Durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar de exposiciones permanentes como los campamentos medievales de la Asociación Alfonso I "El Batallador" y los Lobos Negros, tiro con arco en la zona de Puerta Alta con la Asociación Caminreal y juegos infantiles como el tradicional tiovivo.
La animación estará garantizada gracias a la participación de grupos de recreación histórica como Lobos Negros y Alfonso I "El Batallador", y agrupaciones musicales itinerantes como Gálata, las bailarinas de Sahasrara y el grupo Chéchare, que llenarán cada rincón de la ciudad de música, color y emoción.
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR