Jornadas Medievales de ALANÍS

del 29 al 31 de agosto de 2025

Mercado Medieval
Jornadas Medievales de Alanis

Un año más, al llegar los días 29, 30 y 31 del mes de agosto, el noble pueblo de Alanís se engalana con la pompa y el esplendor que tan solo las más venerables tradiciones pueden conferir: las célebres Jornadas Medievales

 

Esta magna celebración, sin igual en toda la Sierra Norte de Sevilla, constituye uno de los acontecimientos culturales más sobresalientes y aguardados, tanto por los moradores de nuestra villa como por los habitantes de los pueblos circundantes, quienes acuden atraídos por la magia y la autenticidad de estos festejos. En este año del Señor de 2025, las Jornadas alcanzan su vigésima edición, prueba irrefutable de que no se trata de un mero capricho pasajero, sino de un empeño constante en honrar la memoria y el legado histórico de Alanís, villa que por su fisonomía urbana, su rica historia y su orografía se presta de manera insigne a recrear los días de antaño.

 

Para aquellos que jamás han tenido la fortuna de recorrer las callejuelas de Alanís durante las Jornadas Medievales, o que aún desconocen la hermosura de esta noble villa serrana —aventura que recomendamos fervientemente—, conviene saber que la festividad se centra en dos enclaves de singular relevancia: por un lado, la plaza del Ayuntamiento y las arterias que la circundan, corazón palpitante del centro de la villa; por otro, la zona del Castillo y la Ermita, en la parte más elevada, que cobra, durante estos días, un carácter emblemático y recobra el esplendor de antaño, como si los siglos se hubieran confabulado para transportarnos al tiempo de reyes y caballeros.

 

En ambos escenarios se procede con minuciosa decoración y escenografía digna de la época medieval: banderolas ondeantes, montones de paja fresca, antorchas encendidas que iluminan la noche con su fulgor, y toda suerte de ornamentos que evocan las gestas y tradiciones de tiempos remotos. El programa de actividades se extiende de sol a sol, ofreciendo entretenimiento sin tregua. En la plaza central y sus aledaños se disponen puestos de viandas, comestibles y brebajes, junto a artesanos que exhiben sus productos y presentes inspirados en la vida medieval.

 

Mas, sin duda, el mayor de los atractivos de las Jornadas Medievales radica en la vivencia misma: un ambiente festivo que impregna cada callejón, cada plaza y cada rincón de la villa, donde los vecinos se entregan de pleno a la recreación histórica. Pasear por Alanís durante estos días es como transitar por un pergamino vivo, donde en cualquier instante uno puede deleitarse con un concierto, presenciar una representación teatral, o incluso ser sorprendido por la aparición de un par de frailes errantes, unos bufones de corte o un vendedor de serpientes, siempre con el buen humor y la teatralidad que caracterizan estas fiestas.

 

Las entradas para participar en este festín de historia y tradición podrán adquirirse desde el día 25 del mes de agosto de 2025, tanto en línea como de manera presencial, asegurando así que todos los viajeros y curiosos tengan la oportunidad de formar parte de esta gloriosa celebración medieval.

 

Las entradas se podrán adquirir online y presencial desde el 25/08/2025.

 

Programa de las Jornadas Medievales 2025 en ALANÍS

Programa de las Jornadas Medievales de Alanis
Programa de las Jornadas Medievales de Alanis

Programación  DE LAS JORNADAS MEDIEVALES DE ALANÍS 2025

 

VIERNES

20:00 Cortejo Medieval Infantil. Salida desde la Alameda del Parral, recorrido por el mercado hasta la Plaza del Ayuntamiento.
20:30 Inauguración oficial de las XX Jornadas Medievales de Alanís. Plaza del Ayuntamiento.
21:00 Comitiva Real, acompañada de su Cortejo y escoltada por bufones, trovadores, músicos y zancudos. Recorrido por el mercado.
    Exhibición del vuelo de aves rapaces.
21:15 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
21:30 Degustación gratuita de té en el Zoco Árabe.
21:30 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
22:00 Apertura de la Calle del Fuego. Calle San Juan Bautista.
22:00 Taller de caligrafía árabe. Zoco Fuente de Santa María.
22:00 Teatro Medieval Las Infantas de Bombón, de José Cedena, representado por la Asociación AL-HANIZ. Ermita de San Juan Bautista. (Con entrada).
22:30 Animación de calle Subumbra. Recorrido por el mercado.
23:30 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
00:00 Espectáculo en el Castillo: El Gran Circo del Rey. (Con entrada).
01:30 Concierto de música folk-celta. Plaza de la Salud.


SÁBADO

13:00 Apertura del Mercado Medieval.
13:30 Tiro con arco. Detrás de la Iglesia.
13:30 Taller infantil Ludoteca Medieval. Plaza del Ayuntamiento.
13:30 Taller de caligrafía árabe. Zoco Fuente de Santa María.
14:00 Bufones y trovadores por las calles del mercado.
14:30 Vuelo de aves rapaces. Recorrido por el mercado.
15:30 Degustación gratuita de té en el Zoco Árabe.
16:00 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
16:30 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
17:00 Tiro con arco. Detrás de la Iglesia.
17:30 Taller de caligrafía árabe. Zoco Fuente de Santa María.
18:00 Taller infantil Ludoteca Medieval. Plaza del Ayuntamiento.
18:30 Vuelo de aves rapaces por el mercado.
19:00 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
19:00 Bufones y trovadores. Calles del mercado.
20:00 Tiro con arco. Detrás de la Iglesia.
20:00 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado con final en Plaza de la Salud.
21:00 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
21:15 Vuelo de aves rapaces. Recorrido por el mercado.
22:00 Apertura de la Calle del Fuego.
22:00 Concierto medieval Abal Redon. Ermita de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
22:00 Teatro Medieval Las Infantas de Bombón, de José Cedena, representado por la Asociación AL-HANIZ. Ermita de San Juan Bautista. (Con entrada).
22:30 Animación de calle Subumbra.
23:30 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
00:00 Espectáculo en el Castillo: El Gran Circo del Rey. (Con entrada).
01:30 Gran baile con la Orquesta Da Vinci. Plaza de la Salud.


DOMINGO

13:00 Apertura del Mercado Medieval.
13:30 Tiro con arco. Detrás de la Iglesia.
13:30 Taller infantil Ludoteca Medieval. Plaza del Ayuntamiento.
14:00 Bufones y trovadores. Calles del mercado.
14:15 Vuelo de aves rapaces. Recorrido por el mercado.
15:00 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
15:30 Degustación gratuita de té en el Zoco Árabe.
16:00 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
17:00 Taller de caligrafía árabe. Zoco Fuente de Santa María.
18:00 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
18:00 Tiro con arco. Detrás de la Iglesia.
18:00 Vuelo de aves rapaces. Recorrido por el mercado.
18:00 Taller infantil Ludoteca Medieval. Plaza del Ayuntamiento.
19:00 Bufones y trovadores. Calles del mercado.
19:00 Taller de alfarería. Plaza del Ayuntamiento.
19:00 Taller de caligrafía árabe. Zoco Fuente de Santa María.
19:30 Gran Combate Medieval en el Castillo: duelos y combates masivos. Entrada libre.
20:30 Pasacalles Música Andalusí, Fusión de las Dos Culturas. Recorrido por el mercado.
21:00 Vuelo de aves rapaces. Recorrido por el mercado.
21:30 Apertura de la Calle del Fuego.
22:30 Pasacalles musical Errantes.
23:30 Clausura de las XX Jornadas Medievales de Alanís. Plaza del Ayuntamiento.

 

Compártenos en Redes Sociales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ferias y Mercados Medievales en Sevilla