Se trata de la vigésimo octava edición de un festival repleto de talleres, charlas, eventos y las maravillosas actuaciones musicales que harán de Tapia epicentro del celtismo en el Arco Atlántico.
El XXVIII Festival Intercéltico d’Occidente (FIDO) vuelve a llenar de música y cultura celta las calles y plazas de Tapia de Casariego, desde este jueves hasta el día 11, con una programación que destaca este año por el protagonismo de las bandas de gaitas, los grupos de baile tradicional y una potente agenda de conciertos folk, que será el broche de oro de cada jornada.
La organización asegura que la esencia del festival se mantiene "fiel a su raíz: la gaita". De este modo, durante los días de celebración, diferentes bandas de gaitas llevarán su sonido único por los espacios más emblemáticos de la villa. Entre ellas, destacan la banda de gaitas "Nova Era", la charanga "Traspés" y la banda de gaitas "Soto Reí" y "Prau Llerón", grupo de danza y tradición asturiana que pondrá en valor el folclore propio.
La inauguración oficial del festival será la tarde del jueves, a las 19.00 horas, con el izado de la bandera celta y media hora después se abre el mercado. También se abrirá al público la exposición de maquetas de embarcaciones tradicionales de Pepe de Pacho, que podrá verse en la Casa de Cultura de 19.45 a 21.00 horas. A las 20.30 horas, comenzarán las actuaciones con el concierto de "Pandereteras Como Cho Canto Asturias" y "Pandereteras Traspés Galicia". La noche se cerrará con la verbena tradicional en el puerto de Tapia a cargo de "La Garrapiella".
El viernes continuarán las actividades, entre las que destacan la de la Escuela Internacional de Música Folk, que ofrecerá un curso de iniciación al baile asturiano y otro de pandereta por la tarde. Por la noche volverán los conciertos con "Entós", la charanga "Traspés" y "Les Caparines".
El sábado por la mañana se realizará el tradicional homenaje a los marineros en el mirador de Os Cañóis y el ambiente festivo continuará durante todo el día con un curso de baile irlandés a cargo de la "Lir School of Irish Dance" y actuaciones de diferentes grupos de danza. Por la noche, se podrá disfrutar del concierto de José Manuel Tejedor y "Picarós", en la plaza de Campogrande.
La Alborada del Mar iniciará los actos el domingo a mediodía con un desfile por las calles de las diferentes agrupaciones que dará paso a una misa folclórica. En esta jornada, la Escuela Internacional de Música Folk realizará un taller de acercamiento a la música escocesa con "The Unprepared". Se cerrará el domingo con la noche del folk atlántico con "Norfolk" y "The Unprepared".
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR