La cita arranca el viernes 12 de septiembre a las 18:00 h. con la inauguración del Mercado Medieval en la Plaza Mayor, acompañado de bufones, juglares y danzas. Ese mismo día, a las 19:00 h., se celebrarán las XVII Jornadas Antropológicas de San Mateo y la Vaquilla en la Casa del Corregidor, con presentaciones literarias, música de arpa y homenajes institucionales.
La tarde continuará con la inauguración del Museo de la Vaquilla y San Mateo (20:15 h.) y espectáculos de calle hasta la medianoche, culminando con el show de fuego y circo “El Dios del Fuego” (23:00 h.).
La jornada matinal del sábado 13 se dedicará a la infancia, con cuentacuentos (11:30 h.), juegos y animaciones en el Mercado. A las 19:00 h. llegará el plato fuerte del festival: la escenificación de la Conquista de Cuenca de 1177, con el desfile de tropas cristianas y moras y la entrega simbólica de las llaves de la ciudad al rey Alfonso VIII en la Plaza Mayor.
El día se cerrará con el Homenaje Poético-Musical a Alfonso VIII (20:15 h., Plaza Obispo Valero) y una Noche de fuego y circo en el Mercado Medieval (23:00 h.).
La última jornada, el domingo 14 de septiembre, abrirá con música y danzas en la Plaza Mayor, destacando la danza de Gaia (12:00 h.) y los bailes exóticos de Marrakech (12:30 h.).
Por la tarde, el protagonismo será para la Recepción de Caballeros y Damas de la Orden de Uclés en el Ayuntamiento (18:00 h.) y para las últimas actuaciones de juglares y danzas orientales. A las 21:30 h., un gran pasacalles de despedida pondrá el broche de oro al evento, antes del cierre oficial del Mercado de las Tres Culturas (22:00 h.).
Con esta programación, Cuenca Histórica 2025 se consolida como un encuentro cultural imprescindible dentro de las celebraciones mateas, donde la ciudad vuelve a latir con los ecos de su glorioso pasado medieval.
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR