✨📜 ¡Os compartimos el PROGRAMA OFICIAL de las XXVI Jornadas Medievales de Sigüenza! 📜✨
Del 11 al 13 de julio de 2025, la ciudad vuelve al Medievo en una de las fiestas más esperadas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
🎭 Desfiles medievales, combates de caballeros, vuelos de rapaces, teatro, música, magia, mercados, asedios al castillo, torneos y mucho más te esperan en un viaje inolvidable a la Edad Media.
📅 Aquí te dejamos un adelanto del programa:
⚔️ Viernes 11 de julio
🌙 Mercado Medieval
23:30 - Concierto de Grimorium en la Plaza Mayor
00:00 - Presentación de los personajes medievales y más música
⚔️ Sábado 12 de julio
🏰 Gran desfile medieval con nuevo recorrido (11:30)
👑 Manifiesto de la Reina Doña Blanca en el Castillo
🎪 Campamento medieval, combates, aves rapaces, teatro y pasacalles durante toda la jornada
🔥 Asedio al Castillo, Batalla de Montiel y Torneo a caballo (desde 19:30)
🌙 “Noche del Embrujo” con brujas, batucada y espectáculo nocturno por las calles
⚔️ Domingo 13 de julio
🎶 Pasacalles, campamento y exhibiciones
⚔️ Destierro de Doña Blanca y conflicto entre Pedro I y Enrique de Trastámara
⚰️ Entierro del Rey Pedro I
⚔️ Batalla infantil y pasacalles de despedida
🎭 Teatro infantil por la tarde
JORNADAS MEDIEVALES de SIGÜENZA
La Asociación Medieval Seguntina celebra las Jornadas medievales desde 1999, teniendo como escenario las calles y plazas del centro histórico de la ciudad y sus principales monumentos, la catedral y el castillo (actual Parador de Turismo). Durante el segundo fin de semana de julio la ciudad se engalana y ambienta en el medievo, con muchos de sus vecinos vestidos de época. Un gran mercado medieval, donde se pueden adquirir desde viandas a todo tipo de objetos de regalo, se extiende desde la plaza Mayor al castillo. Actuaciones musicales y teatrales, exhibiciones de cetrería y de juglares completan unos festejos que se celebran para rememorar un hecho histórico ocurrido en nuestra ciudad en el siglo XIV.
El hecho histórico, razón de las fiestas, fue el confinamiento durante cuatro años en el castillo seguntino de la reina Dª Blanca de Borbón, esposa de Pedro I de Castilla, llamado el Cruel o el Justiciero. Dª Blanca era una princesa francesa, casada por intereses de Estado con Pedro I. A los pocos días del matrimonio, celebrado en 1353, el Rey la repudió por no recibir la dote completa prometida por el Rey de Francia y por preferir los amores de doña María de Padilla, que acababa de darle una hija.
Para evitar que en torno a la reina se organice un partido en contra suya, liderado por su hermanastro Enrique de Trastámara, Pedro I confina a Dª Blanca en el castillo seguntino, acompañada de una pequeña corte, entre 1355 y 1359. Desde allí la reina será trasladada hasta Andalucía donde murió en Medina Sidonia por causa desconocida, aunque seguramente no natural.
Estos son los hechos ciertos que en las Jornadas se recrean, aunque se añaden algunos detalles que en realidad no tiene base histórica para darles mayor dramatismo, como el Asalto al castillo por los partidarios de la reina. O acontecimientos que ocurrieron lejos de nuestra ciudad, como la lucha a muerte en Montiel entre Pedro I y su hermanastro, el futuro Enrique II Trastámara. Bertrand du Guesclin, partidario del segundo apuñaló allí al rey D. Pedro, y, según la tradición, al hacerlo pronunció la famosa frase: “Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”.
En estas Fiestas Medievales destaca también actividades como la Noche de Embrujo, en la que comparsas de brujas, esqueletos, damas blancas y negras, elfos y otros habitantes nocturnos de la ciudad, dan rienda suelta a sus fechorías, recorriendo sus calles medievales hasta la Plazuela del Doncel para realizar allí sus ceremonias y bailes rituales.
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR