Fiesta Barroca en Ampudia.
27 y 28 de Septiembre de 2014.
Todo está listo en la muy noble, histórica y leal villa palentina de Ampudia para festejar a San Miguel, titular de la parroquia y patrón. Y nada mejor que hacerlo poniendo sobre el tapete
festivo dos jornadas, de las que siempre se llamaron de ocio, asueto y divertimento.
Así lo manifiestan desde el colectivo promotor, quienes también agradecen la “importante colaboración vecinal, sin ellos la fiesta no sería posible. El pueblo se vuelva con el mercado”, señalan.
Un afán en el que trabajan con dedicación y esmero los componentes del Centro de Iniciativas Turísticas “Villa de Ampudia” en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, “conscientes del papel vital que juegan las costumbres y las tradiciones como motor básico e impulsor de la cultura y del movimiento turístico”.
Novedades en la presente edición: todo el fin de semana barroco
Desde el Centro de Iniciativas Turísticas de Ampudia valoran muy positivamente la importancia que ha cobrado el mercado en los últimos años, señalando desde la organización “que la fiesta ya se ha convertido en un referente a nivel regional, siendo muy numerosas las personas que se acercan hasta el municipio durante todo el fin de semana”.
Este año, como apuntan los promotores, se “apostará firmemente por la época de esplendor, los tiempos y años barrocos, de ahí que los días estén centrados en las figuras del Duque de Lerma y el Rey Felipe III”.
Por todo ello se desarrollarán numerosas actividades para “todos los públicos”, reseñando que la mañana del sábado “ya presenta novedades, pues algunos de los edificios más emblemáticos cobrarán un protagonismo diferente al habitual”.
Gran Mercado de Época
Desde el Centro de Iniciativas destacan la presencia de actores que recrearán las típicas obras teatrales del momento, más conocidas como bojigangas, sin dejar de lado la participación de varias compañías de animación, malabares, cuenta cuentos y músicos de antaño.
Todo, con el afán de recrear un tiempo y una época concreta de la historia local y que “no deja de ser parte de la historia de Castilla si nos atenemos a los importantes episodios vividos en la villa a lo largo de los siglos”, afirman.
A lo que hay que sumar el mercado de artesanos y productores que darán color y vida a las calles porticadas, pudiendo disfrutar también de los talleres temáticos que recordarán los viejos oficios.
Sensacional concierto barroco en la Colegiata de San Miguel: Tony Millán
El prestigioso músico Tony Millán será el encargado de ofrecer el tradicional concierto barroco en la colegiata de San Miguel que tendrá lugar el sábado a las seis de la tarde. Estará acompañado por Juan Portilla.
Tony Millán es intérprete de clave y fortepiano, realiza su formación en Madrid, Zaragoza, Real Conservatorio de La Haya (Países Bajos) y Schola Cantorum de Basilea (Suíza), con los profesores Bob van Asperen, S. Hoogland y J. B. Christensen, entre otros. Es Master en Creación e Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Como solista ha dado conciertos en numerosos países europeos y en los festivales y ciclos de conciertos más importantes de España.
Ha impartido cursos en diversos puntos de la geografía española, en numerosos conservatorios, encuentros de la JONDE, talleres de interpretación del Teatro Real de Madrid, y ha sido profesor invitado en el Conservatorio de Amsterdam (Países Bajos) y en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Entre sus grabaciones discográficas conviene destacar “Concerto per il Cembalo” de M. de Falla (premiada con un Choc de la Musique, 1991), “Sonatas para Fortepiano” de Manuel Blasco de Nebra, “Tercer libro de piezas de clavecin de J. Duphly” (con la primera grabación mundial de las piezas para clave acompañado de violín) y “Variaciones Goldberg” de J. S. Bach.
Ha sido profesor de clave en el Conservatorio Superior de Las Palmas de Gran Canaria y en el Conservatorio Profesional de Arturo Soria (Madrid). Actualmente es profesor de clave, bajo continuo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Concierto de música tradicional en la jornada del domingo con Alquitara
Por otra parte, el domingo se contará con la presencia del grupo folk Alquitara, que actuarán a las siete de la tarde. Una formación castellana compuesta por siete músicos de la tierra que han sabido abrirse camino en el mundo de los sonidos más típicos de nuestra comunidad autónoma.
El grupo surge en su día, como señalan sus componentes, “de las ilusiones y la pasión por recuperar y difundir aquellos cantares que un día formaron parte de los sonidos de la vida cotidiana de las gentes de la Meseta Castellana”.