Programa del Festival Medieval de Hita

4 de Julio de 2015

Programa del Festival Medieval de Hita

Programa del Festival Medieval de Hita

4 de Julio de 2015

 

Este evento nació en 1961 gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado de Val y se puede considerar el festival de teatro de temática medieval más antiguo de España.

Las representaciones teatrales son el acto central. En la plaza Mayor se han escenificado versiones de grandes obras de la literatura medieval. Entre ellas el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, cobrando vida Doña Endrina, Don Melón, la vieja Trotaconventos...

Los torneos caballerescos se desarrollan en el palenque de la Villa a los pies de la vieja muralla. Los caballeros se ejercitan realizando juegos de habilidad para después probar sus lanzas y espadas en singulares combates. Miles de espectadores disfrutan con este espectáculo.

El combate de don Carnal y doña Cuaresma es una parodia de los torneos medievales que representan los vecinos de Hita. Estos personajes entran en lucha sobre carros de madera acompañados de sus respectivos ejércitos o cofradías.

Los "botargas" son personajes enmascarados pertenecientes al folclore popular de Guadalajara. Recorren las calles haciendo sonar sus cencerros y castañuelas. La ambientación del casco histórico, la música tradicional, la visita a las cuevas bodega crean una atmósfera que sorprende al visitante.

El Festival se celebra el primer sábado del mes de Julio.


Programa del Festival Medieval de Hita

55º FESTIVAL MEDIEVAL

SÁBADO 4 DE JULIO

AVANCE DEL PROGRAMA

Los horarios y actos de este avance son provisionales. La Organización puede realizar modificaciones antes de publicar el programa definitivo.

 

11:00 h. APERTURA DEL MERCADO en las calles de la Villa.

11:30 h. PREGÓN DE INAUGURACIÓN en la Plaza del Arcipreste.

11:45 h. Visita guiada al conjunto histórico (gratuita). Salida desde la Plaza del Arcipreste.

12:00 a 14:00 h. Visita gratuita a las Cuevas de Hita (bodegas y bodegos).

14:00 h. YANTAR Y REPOSAR: comidas tradicionales en los bares y restaurantes.

16:00 a 18:00 h. Visita gratuita a las Cuevas de Hita (bodegas y bodegos).

18:30 h. ALARDE en la Plaza del Arcipreste.

Desfile hasta el palenque de caballeros, damas, botargas, gigantes, músicos y las Cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma.

19:00 h. COMBATE DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA en el Palenque.

Representación basada en el Libro de Buen Amor del Arcipreste. En la batalla se enfrentan dos mundos: el espiritual y el carnal. Finaliza con el triunfo de Don Amor.

19:15 h. TORNEO en el Palenque.

Justas a pie y a caballo a cargo de Legend Especialistas.

Por el centro de la Villa: mercado, botargas y música tradicional.

En la Plaza de Doña Endrina: muestras de artesanía.

En las ruinas de San Pedro: meriendas tradicionales.

22:00 h. REPRESENTACIÓN TEATRAL en la Plaza del Arcipreste.

Con el estreno de "LAS TRUHANERÍAS DE PATHELIN" basada en una obra anónima del teatro medieval francés considerada como la primera comedia europea.

Dirigida y protagonizada por Manuel Galiana.

23:45 h. TORNEO en el Palenque.

Los caballeros acuden al desenlace de las justas bajo la luz de las antorchas.

 

 

55º Festival. Teatro

Las truhanerías de Pathelin

Dirigida y protagonizada por:

Manuel Galiana

Sábado 4 de julio de 2015 a las 22.00 horas

Lugar: Plaza del Arcipreste

Esta obra teatral es una adaptación de "La Farce de Maître Pathelin" considerada como la primera comedia europea y "Le Nouveau Pathelin", ambas farsas de autoría anónima y pertenecientes al teatro medieval francés.

La obra nos presenta a Pathelin, un abogado de pleitos pobres con la soga al cuello económicamente, deshonesto, tramposo, un autentico pícaro. El espectador encuentra al personaje en el momento que decide entrar abiertamente en el mundo del delito. Aunque finalmente la moraleja que puede apreciar el público sea la del burlador burlado.


Venta de localidades

55º FESTIVAL MEDIEVAL DE HITA - Sábado 4 de julio de 2015

ENTRADA GENERAL AL RECINTO TORNEOS MEDIEVALES: 

5 EUROS TORNEO DE TARDE (menores de 6 años acceso gratuito sin entrada). Acceso al recinto para el Torneo de Tarde a las 17.30 h. Localidades no numeradas.

5 EUROS TORNEO NOCTURNO (menores de 6 años acceso gratuito sin entrada). Acceso al recinto para el Torneo Nocturno a las 22.30 h. Localidades no numeradas.

9 EUROS PARA AMBOS TORNEOS

Venta anticipada a través del enlace. El sábado 4 de julio desde el inicio del Festival en el punto de venta de la Plaza del Arcipreste.

BONO (2 TORNEOS+TEATRO): 20 EUROS

Esta entrada especial (100 localidades) solo se puede adquirir mediante venta anticipada telefónica. Con el bono se accede a una localidad numerada de la tribuna presidencial del Palenque para asistir a los torneos y a una butaca numerada para la representación teatral.

      VENTA ANTICIPADA BONO: 646 231 824

Servicio disponible a partir del 1 de JUNIO (Atención de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.)

Los bonos se podrán recoger el sábado 4 de julio en el punto de información de la Plaza del Arcipreste desde las 11.00 h. hasta las 22.00 h.

ENTRADA PARA LA REPRESENTACIÓN TEATRAL: 10 EUROS/BUTACA. Apertura a las 21.30 h.

Venta anticipada llamando al 646 231 824. El sábado 4 de julio desde el inicio del Festival en el punto de venta de la Plaza del Arcipreste.

 

Programa del Festival Medieval de Hita
Programa del Festival Medieval de Hita

Compártenos en Facebook


Historia del Festival Medieval de Hita

  • Manuel Criado de Val

El 17 de junio de 1961 se celebró el primer Festival de Teatro Medieval en Hita. El profesor Manuel Criado de Val decidió representar en la plaza Mayor de esta villa una versión escénica del Libro de Buen Amor escrita por él. La obra teatral se titulaba "Doña Endrina" y en años sucesivos este evento se conoció popularmente como "Fiesta de la Endrina".

La intención de Criado de Val según sus propias palabras era que "todo en torno nuestro ha de transformarse en teatro: las calles del pueblo, el castillo, los "bodegos", los corderos asándose al aire libre... Desde que llegamos hasta que salimos de Hita hemos de sentirnos sumidos en pleno teatro y en plena magia medievales".

El Festival de Hita formó parte de los Festivales de España desde 1963 hasta mediados de los setenta. En 1972 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

A las representaciones teatrales se fueron sumando muestras de folclore con músicos y danzantes, comidas y cenas al estilo medieval, conciertos, ballet, cetrería bajo la dirección de Félix Rodríguez de la Fuente, corridas de toros, desfiles carnavalescos, justas y torneos.

Manuel Criado de Val; el creador del Festival

Profesor, lingüísta y autor dramático. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de Investigación del CSID. Decano y fundador de la UNED. Colaborador de Televisión Española durante veinte años. Premio Antena de Oro de RTVE. Director de la Escuela de Investigación Lingüística de Madrid. Creador de OFINES e HISPANOTERM, (para la vigilancia del Español Moderno). Ha fundado y dirige la Asociación Internacional de Caminería, que cuenta con la Cátedra a su nombre en la Universidad de Morelia (México) y ha realizado 10 Congresos Internacionales.

Premios Principales:

Encomiendas de Alfonso X el Sabio y del Mérito Civil. Honorary Citizen en Baton Rouge (Louisiana. USA). Ciudadano ilustre de Colombia en 2005. Hijo adoptivo de Hita, de Pastrana y de Castilla-La Mancha. Candidato al Premio Príncipe de Asturias (Año 2000).

Libros Principales:

Fisonomía del Español. Teoría de Castilla la Nueva. Las ediciones Críticas del Libro de Buen Amor y la Celestina. El verbo español. La imagen del tiempo. Verbo y relatividad, Teatro Medieval de Hita. Atlas de Caminería Hispánica.

El teatro medieval

Tras la representación de “Doña Endrina” se estrenaron en sucesivas ediciones nuevas versiones y adaptaciones teatrales de las principales obras de la literatura medieval. Criado de Val es el autor de todas las obras representadas en los cincuenta años de historia del festival.

En un repaso breve podemos destacar los siguientes títulos: “Polandria” (farsa celestinesca) estrenada en 1963, “Juglares y Danzaderas del Buen Amor” estrenada en 1967, “¿Os acordáis de Celestina… la Vieja Alcahueta?” estrenada en 1974, “Don Quijote no es caballero” (tragicomedia cervantina) estrenada en 1978, “La Divina Comedia” estrenada en 1986, “Los Siete Infantes de Lara” estrenada en 1989, “Mío Cid Campeador” estrenada en 1999…

En el teatro medieval de Hita se han alternado actores profesionales y aficionados. Entre los actores más conocidos podemos destacar a Mari Carmen Prendes, Paco Valladares, Carmen Maura, José Sacristán y Carlos Ballesteros.

La música ha sido un complemento fundamental en el teatro medieval de Hita. Cristóbal Halffter es autor de diversas obras musicales que han acompañado a representaciones como “Danza de Don Carnal, el Caballero y la Muerte” (1962) o “Danzas del Amor Impervio” (2002).

También Gregorio Paniagua ha realizado un gran número de composiciones y actuaciones en directo con su grupo “Atrium Musicae”. Actuó en “El Corbacho” (1969), “La Canción de Roldan” (1979), “Mío Cid Campeador” (1999)…

Los torneos

El primer torneo se realizó en 1966 utilizando como escenario la plaza Mayor de la villa. En 1972 se termino de acondicionar el nuevo palenque a los pies de la vieja muralla. Desde entonces este coso rectangular de 90 metros de longitud es el escenario de un atractivo espectáculo que disfrutan miles de espectadores.

Las justas y torneos se hicieron muy populares en el siglo XV. El Marques de Santillana, Señor de Hita, fue un gran aficionado al igual que muchos otros nobles y reyes.

Los caballeros participantes realizaban distintos juegos y entrenamientos militares como el acoso al estafermo (muñeco de madera giratorio armado con una maza), el lanzamiento de bohordos o venablos a un castillete de madera, el juego de cañas y el de anillas.

También se celebraban justas a pie y a caballo combatiendo con lanzas, mazas y espadas. Estos ejercicios caballerescos eran un entrenamiento para la guerra en el que no se buscaba herir mortalmente al contrincante.

Los personajes carnavalescos

El Festival Medieval de Hita ha contado desde su inicio con la presencia de una serie de personajes enmascarados que han recorrido las calles de la villa acompañados por músicos y juglares creando un ambiente festivo. Son las “botargas” de origen pagano y posteriormente cristianizado originales de distintas poblaciones de la Campiña y la Serranía de Guadalajara. Con sus mascaras, trajes de vivos colores, cencerros a la cintura y cachiporras danzan y persiguen a los visitantes que se asustan de su aspecto diabólico. Las primeras “botargas” llegaron de Beleña, Retiendas, Majaelrrayo, Aleas y Montarrón.

En 1964 desfilan por primera vez las comparsas de Don Carnal y Doña Cuaresma acompañadas por las “botargas”, dulzainas de la Somosierra y danzantes de Utande y Valverde de los Arroyos. A esta mezcla de personajes provenientes del Libro de Buen Amor junto a los personajes “vivos” del folclore alcarreño la denomina Criado de Val el “Carnaval de Hita”.

Tras el desfile llega el “Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma” representado en algunas ocasiones como pieza teatral y otras de una forma más deportiva y arriesgada en el palenque de la villa. El combate es una parodia de los torneos medievales realizado con lanzas sobre carros de madera arrastrados por las cofradías o ejércitos y que finaliza con el “Triunfo de Don Amor”.

Entre los actores que han representado a Don Carnal y Doña Cuaresma destaca Javier Borovia y Josefina Martínez. Las cofradías que portan estandartes y mascaras de animales están formadas por vecinos de Hita.