Durante todo el fin de semana del 25 al 27 de abril de 2025, Pareja se transformará en una villa medieval, con pasacalles, mercado de época, personajes históricos, exhibiciones, animaciones para todas las edades y degustaciones gastronómicas populares. El programa ha sido elaborado por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Pareja, en estrecha colaboración con las Asociaciones de Mayores y Cultural y de la Mujer de Pareja, que se vuelcan cada año con la celebración, como destaca la concejala de festejos del Ayuntamiento de Pareja, María Tierraseca. Y sus epígrafes son el resultado de la ya amplia experiencia en la programación de este evento en Pareja.
La jornada del sábado, 26 de abril, comenzará pronto, a las 10:00 horas con un desayuno tradicional a base de chocolate y bizcochos para todos los asistentes, de manera que Pareja hará gala, una vez A las 12:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria, con un vistoso pasacalles y la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.
Durante la mañana se sucederán actividades como una demostración de artesanía a cargo de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara, que regresa al evento, esgrima infantil, talleres temáticos para niños y tiro con arco en el campamento medieval. A las 12:45 horas, se estrenará el vídeo divulgativo “Las brujas de Pareja”, en el Torreón de la Plaza de Toros, donde se halla el Museo de las Brujas de Pareja.
Este impactante audiovisual enriquecerá la experiencia inmersiva de los visitantes al Museo. Les permitirá sumergirse de manera más profunda en las leyendas, mitos e historia de la brujería en la comarca, complementando con ello la exposición ya existente. El audiovisual transporta al espectador a través de una narrativa visual y sonora a un mundo de misterios, creencias ancestrales y tradiciones supersticiosas que caracterizan la rica historia de la localidad de Pareja. Se pondrá rostro y voz a las víctimas de esta caza de brujas en el siglo XVI, que tanta influencia tuvieron en el ideario colectivo posterior y en la construcción de la imagen de estas hechiceras. Este nuevo audiovisual forma parte de una iniciativa más amplia que para reforzar la oferta cultural de Pareja y acercar a las nuevas generaciones a la historia local. La producción ha sido realizada con un equipo de expertos en narrativa histórica y efectos visuales que han trabajado de la mano con historiadores para garantizar la fidelidad en los detalles. La realización se debe a la empresa de recreación histórica y audiovisual Revives y a Javier Fernández Ortea, comisario de la exposición del Museo, y autor de Alcarria bruja. Historia de la hechicería en Guadalajara y los procesos de la villa de Pareja.
A mediodía, tendrá lugar una exhibición de vuelo de aves rapaces, paseos con las aves por el mercado, y diferentes espectáculos de animación musical con bailarinas, escenas medievales y juglares. A las 14:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una degustación popular de migas, animada por los tradicionales cabezudos y la música en directo del grupo “Dulzanares Folk”.
Por la tarde, el mercado reabrirá con nuevos pasacalles, espectáculos itinerantes, actividades para niños, y propuestas teatrales como El velocípedo juglar o la actuación de la batucada Bloco Axara. Uno de los momentos más esperados llegará a las 20:00 horas con el desfile de caballeros y el combate medieval, seguido de danzas participativas con el público. La jornada se cerrará con una verbena popular a las 23:30 horas, con música en directo del dúo “Salados” y un divertido bingo medieval.
La segunda jornada, el domingo, 27 de abril, arrancará con visitas guiadas gratuitas al Museo de las Brujas de Pareja, que llevará a cabo una guía local en varios pases entre las 11:00 y las 13:00 horas. A partir de las 11:30 horas, el mercado medieval volverá a la vida con pasacalles, talleres infantiles, actividades participativas y tiro con arco.
Uno de los actos centrales del domingo será el torneo a caballo (12:00 h), en el que caballeros en nombre de la justicia decidirán la suerte de las brujas de Pareja. El torneo se llevará a cabo en la Plaza de Toros, junto al Museo. También habrá esgrima infantil, nuevas demostraciones de combate medieval, animación musical y espectáculos teatrales y musicales itinerantes por todo el recinto de la feria.
A las 13:30 horas, la música tradicional será protagonista con la actuación de grupos folklóricos de la provincia, con la Agrupación Musical de Pareja como anfitriona. El evento concluirá con una degustación de caldo con chorizo a las 15:00 horas, acompañada por música en directo y ambientación medieval. Además de las locales, tambien actuarán la Ronda Casareña y la Asociación de Bailes La Picota.
Los tickets para las comidas populares podrán adquirirse en las oficinas del Ayuntamiento desde el 10 hasta el 23 de abril, o el mismo día del evento en “El Balcón de la Vega”, con precios populares. La feria la organizan el Ayuntamiento de Pareja, Asociación Cultural y de la Mujer de Pareja y la Asociación de Jubilados y Pensionistas.
Compártenos en Redes Sociales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR