La Navidad en GIRONA

La Navidad en GIRONA: programación del Nadal a Girona, mercat nadalenc, cavalcada de reis...

de diciembre de 2021 al 6 de enero de 2022

El Nadal a Girona
El Nadal a Girona

Programa del Nadal 2021-2022 a GIRONA

Cabalgata de Reyes en Girona 2022

La magia de los Reyes de Oriente este año llegará a Girona con un gran número de actividades, acciones y actos diferentes. La llegada de Sus Majestades a la ciudad se producirá el día 5 de enero en los campamentos reales que se ubicarán en el Camp de Mart, en la Devesa, desde donde el séquito real empezará un recorrido a pie hasta La Copa, donde se realizará un gran acto final. Por la mañana, varias comitivas ya estarán en la ciudad haciendo actuaciones en todas partes. Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el vicealcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, Quim Ayats; la concejala de Ciudadanía y Dinamización del territorio, M. Àngels Cedacers, y el presidente de la Cofradía de Jesús Crucificado – Manaies de Girona, Xavier Serra.

 

"Todas las actividades y acciones están pensadas con mirada de niño, con la mirada de las niñas y los niños, los máximos protagonistas de esta gran celebración", ha explicado el vicealcalde de Gerona, Quim Ayats, quien también ha destacado que " hemos trabajado conjuntamente con toda la ilusión una serie de actos con luz, música, manualidades y muy variados, por todos los barrios y para todos los públicos. Para que la magia pueda llegar a todas las casas". 

 

La mañana del día más esperado del año por muchos niños, el 5 de enero, varias comitivas reales realizarán más de una treintena de actuaciones en todos los barrios. Será de 10 a 13 h, con algunas acciones espontáneas y otras programadas. A las 12.40 h empezarán dos precabalgadas, una en el parque Central de Rafael Masó y Valentí y la otra en la plaza del Vi, en dirección a los campamentos reales del Camp de Mart, donde por la tarde llegarán Sus Majestades. Será de 16 a 18 h cuando los tres campamentos reales se llenarán de gozo con la presencia de todo el cortejo real y de Melchor, Gaspar y Baltasar. Todos ellos, a las 18 h, se dirigirán a pie hacia La Copa. 

 

El recorrido, de poco más de 2 kilómetros, pasará por: calle Caterina Albert, plaza Prudenci y Bertrana, plaza Miquel de Palol, calle Mestre Francesc Civil, plaza Joan Brossa, plaza Poeta Marquina, ronda de Sant Antoni Maria Claret, calle de Joan Maragall, plaza de Catalunya, avenida de Sant Francesc, calle de Santa Clara, plaza de la Independencia (por vial oeste), avenida de Ramon Folch y, finalmente, la rotonda del Reloj para acceder a La Copa. A las 19.45 h empezará un gran acto final, de aproximadamente 45 minutos de duración, con todo el cortejo y Sus Majestades.

 

Por su parte, la concejala de Ciudadanía, M. Àngels Cedacers Hervàs, ha explicado que "este año habrá tres puntos donde se pondrá especial atención a las personas con movilidad reducida: el campamento real, frente a la Estación Espai Jove durante el recorrido y en el acto final en La Copa". Asimismo, la concejala ha puesto en valor "nuestros parques y plazas, que este año serán más protagonistas que nunca en las acciones que hemos preparado en el conjunto de la ciudad".

 

“El cortejo real este año lo cerrará una nueva comitiva que llega a Girona, la Comitiva del Carbó. Esta estará formada por un personaje central, que es la carbonera mayor, Tem-Noch, además de diez carboneros y cinco músicos” ha anunciado Xavier Serra, presidente de la Cofradía de los Manaies de Girona, organizadores de la llegada y estancia de los Reyes Magos en la ciudad de Girona desde el año 1956. 

 

Otra novedad es que se diversifiquen los objetos que repartirán las comitivas reales. Serán bengalas, velas, monedas de oro, incienso, mirra, canapés exóticos, caramelos y unas 16.000 chocolatinas elaboradas por Jordi Roca. 

 

Al día siguiente, el 6 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar harán la ya tradicional visita al Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. 

 

Pero antes de todo esto, se han organizado diferentes actividades, acciones y actos para encender el interés, la ilusión y las ganas de los más pequeños para que vivan y disfruten las fiestas más intensamente. Para que todo el mundo pueda hacer llegar su carta a los Reyes, y en caso de que sea necesario dejar el chupete, varios carteros y buzones reales estarán los días 2, 3 y 4 de enero en todos los barrios de Girona. Será a más de una veintena de lugares diferentes. 

 

También habrá tres buzones ubicados en el Ayuntamiento de Girona y la posibilidad de enviar la carta de forma telemática a través de la web de la carta a los Reyes del Ayuntamiento de Girona. Los más pequeños tendrán que rellenar la carta con su nombre, lugar donde viven y la lista de regalos y deseos que quieran pedir. A continuación, recibirán una respuesta de los tres Reyes. Además, la ciudadanía tiene disponible un farolillo recortable para que cada uno pueda fabricarse uno durante las fiestas. 

 

El día 3 de enero, en las escaleras de la Catedral (19 h), se hará un acto para recibir al mago Naj-Mandin. Con su presencia, se iluminará tanto el campanario como la fachada de la Catedral, donde se reflejará la Estrella de Oriente que señala el camino a seguir por las comitivas de Sus Majestades. Esta iluminación se mantendrá hasta el 5 de enero, todos los días de las 17 a las 23 h.

 

Por otra parte, el 13 de diciembre, el Paje del Fanalet ha empezado a visitar las escuelas que participan en el concurso Fem el Fanalet. Durante tres días seguidos visitará las 15 escuelas de la ciudad de Gerona que se han inscrito. En total participan más de 1.000 alumnos que cursan desde P3 hasta 1º de primaria. El acto de entrega de los premios se hará el viernes 17 de diciembre en el pabellón Municipal de Palau. Los niños y niñas de Girona, de P3 a 4º de primaria, recibirán una carta personal de los Reyes Magos. En total se enviarán unas 7.600 cartas con sobre real. Además, los alumnos de P3 en 2º de primaria han recibido diferentes ilustraciones con algunos de los personajes de las comitivas reales para que puedan pintarlos y conocerlos mejor.

 

Gran Circ de Nadal a Girona 2021-2022

La 8ª edición del Gran Circo de Navidad de Girona transformará el Pabellón Municipal de Girona-Fontajau en un circo con una pista de hielo de 900 m2 . Del 25 al 29 de diciembre, el espectáculo sobre hielo ofrecerá al público un total de 20 atracciones circenses sobre el hielo, con actuaciones de acrobacias, monociclos, malabares, comicidad, cintas aéreas o cuerda vertical, entre otros. Participarán una treintena de artistas, que en el momento de la actuación estarán acompañados por la música en directo de los integrantes de la Paris Circus Orchestra.

 

A partir del próximo lunes, se iniciarán los preparativos para transformar el pabellón. Una vez desmontado el suelo del equipamiento donde se juegan los partidos de baloncesto , se instalará en el mismo espacio una gigantesca pista de hielo natural de casi 900 m 2 . Paralelamente, los 38 artistas internacionales que formarán parte del espectáculo llegarán de sus respectivos países para los ensayos previos. Concretamente, provienen de Rusia, Cuba, Vietnam, Bielorrusia, Lituania, Eslovaquia y Chile.

 

Hay que tener en cuenta que el Gran Circo de Navidad de Gerona contará con todas las medidas recomendadas para evitar la proliferación de la COVID-19. El Pabellón Municipal de Girona-Fontajau dispone de tres puertas de acceso, independientes de las cuatro habilitadas para la salida de los espectadores, además de ventilación certificada, anchura entre hileras o distribuidores de hielo hidroalcohólico. A lo largo de los días de programación del circo también se desinfectarán las butacas regularmente, siendo obligatorio el uso de la mascarilla.

 

La concejala del Ayuntamiento de Girona Eva Palau ha agradecido el trabajo de todo el que ha hecho posible la puesta en marcha del circo "por su importancia en la vertiente social, cultural y económica del territorio" y ha animado a toda la ciudadanía a disfrutar -ne. "Poco a poco vamos recuperando actos culturales y sociales que nos hacen vivir, siempre garantizando las medidas sanitarias adecuadas", ha destacado Palau.

 

Por su parte, el vicepresidente segundo y diputado de Cultura de la Diputación de Gerona, Albert Piñeira, ha explicado que “desde la Diputación de Gerona no nos cansamos de repetir que la actividad cultural es necesaria. Por eso, nos satisface enormemente que el Gran Circo de Navidad se pueda celebrar este 2021. Seamos conscientes de seguir los protocolos de seguridad y sanitarios establecidos y las medidas recomendadas para evitar la proliferación de la pandemia y disfrutamos de la magia de Navidad sumada a el hechizo del circo internacional de calidad y la belleza del patinaje sobre hielo. Girona ha encontrado en el Gran Circo de Navidad su sello distintivo para las fiestas navideñas”.

 

Hasta ahora ya se han vendido más de 11.000 entradas anticipadas para las nueve funciones previstas. Los tickets tienen un coste a partir de 10 euros y ya se pueden adquirir a través de la web del circo de Navidad www.circnadalgirona.com , llamando al teléfono 972505317, o en las taquillas del Teatro Municipal de Girona (de miércoles a viernes, de 13 a 17 h), de Circusland Besalú (de jueves a domingo, de 11 a 19 h) y del Pabellón Municipal de Girona-Fontajau (los días de espectáculo).

 

Como novedad de este año, la organización del espectáculo contará con el apoyo del Ayuntamiento de Girona, a través del área de Derechos Sociales, así como de las empresas y entidades privadas que apoyan el proyecto Circ Solidari , para que las familias con pocos recursos de la ciudad puedan disfrutar de la experiencia del Gran Circo de Navidad de Girona.

 

Compártenos en Facebook